Presentación

Amantes de mundos fantásticos, bisoños aventureros en busca de tesoros, criaturas de la noche, princesas estudiantiles y fanáticos de cachas de postín, ¡sed bienvenidos!. Invitados quedáis a rebuscar en nuestra colección de VHS, acomodar vuestras posaderas en una mullida butaca, darle al play, y disfrutar de lo bueno, lo malo y lo peor que dieron estas décadas.

ADVERTENCIA: Aquí no se escribe crítica cinematográfica (ni se pretende). Las reseñas son altamente subjetivas y el único objetivo es aprender y disfrutar del cine y, por supuesto, de vosotros.
Mostrando entradas con la etiqueta Brigitte Nielsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigitte Nielsen. Mostrar todas las entradas

Beverly Hills Cop trilogy (Superdetective en Hollywood-La trilogía)

 



Desde la capital del motor estadounidense, Detroit, nos trasladamos a L.A. y no una, ni dos , sino tres veces en dos décadas distintas, con tres directores con estilos diferentes, pero con el mismo protagonista : Axel Foley. 

Hoy nos queremos adentrarnos a fondo en una de las trilogías ( a expensas de la cuarta si llega) de más éxito del cine de los ochenta. Hoy le pegamos un viaje a : Superdetective en Hollywood.

ORÍGENES :
Eddie Murphy no era el actor elegido para ser Axel Foley , sino...redoble de tambores ...Silvester Stallone.
Sí, el amigo Sly era el elegido para ser el emblemático Axel, pero no consideraba que los espectadores le aceptasen como un desaliñado policía ,que se tomase todo a guasa y que fuese de la currante Detroit a luchar contra el crimen en la soleada Beverly Hills...pero luego bien que se metió en la piel de Marion Cobretti , Cobra/1986 viendo que se había equivocado en no aceptar ser Axel y de hecho podemos considerarle como el hermano bastardo de Axel, ya que mucho de lo que bebe Cobra, se lo debemos a Superdetective en Hollywood.

Aunque Sly, era el principal candidato, lo fueron Bruce Willis, James Caan, Chuck Norris , Kurt Russell o Richard Pryor entre otros quedando al final el papel principal para el cómico Eddie Murphy, quien ya había ejercido de actor de acción en 1982 con Límite 48 horas junto a Nick Nolte.

Los productores Joel Silver y Jerry Bruckheimer ( a sus pies dioses del cine de acción) apostaron por un Martin Brest como director de la primera película, el cuál era reticente a dirigir la película por las recientes críticas que había sufrido en Un golpe con estilo y que Paramount no le veía capacitado para dirigir la película...La insistencia de los dos productores, hizo que se decidiese todo a un cara o cruz, literal y gracias que salió cara, porque fue su mayor éxito. 
Con el pepinaco que supuso esta primera entrega , el resto de la saga sólo hubo que seguirle los pasos y contar con el carisma y dotes humorísticas de Murphy , acompañándole de unos directores competentes como serían Tony Scott en la secuela y John Landis en la hasta ahora última entrega de la trilogía.


CONEXIONES:
La trilogía tiene un punto en común: LA VENGANZA.
  • En la primera Axel busca venganza por la muerte de un amigo. En la secuela busca venganza por el intento de asesinato de un amigo, en este caso el teniente Bogomil y en el cierre de la trilogía , busca venganza por el asesinato de su jefe el Inspector Todd ( quien era realmente policía en Detroit) y que junto a Murphy y Judge Reinhold/Rosewood, fueron los únicos que intervinieron en las tres películas.
  • Esa venganza tiene siempre un mismo destino : Beverly Hills. Si bien el motivo difiere en cada una de ellas. 
  • En la primera , el tráfico de drogas y bonos, en la segunda tráfico de armas y en la última falsificación de billetes.
  • Otra conexión en las tres, es que desde un principio sabremos quien es el villano principal, encarnados por actores de carácter como Steven Berkoff ( villano en Moonraker), Júrgen Prochnow ( Das Boot) y John Saxon ( Enter the Dragon), si bien en la tercera esa villanía está compartida con Timothy Carhart.

  • La buddy conection, esa en la  que Axel tiene que hacer equipo con dos policías de Beverly Hills . Si en la primera y la segunda lo hacía con Rosewood y Tagart , en la tercera sigue Rosewood aunque unimos a John Flint , encarnado por el siempre eficiente Héctor Elizondo, en lugar de Tagart /John Ashton quien en la tercera película hubo de renunciar por problemas de agenda. Sobre todo en las dos primeras películas, esa química con los otros dos es fundamental para el buen funcionamiento de la película, cosa que decae y mucho en la tercera entrega, donde más adelante saldría a relucir, los problemas personales que asolaban a Eddie en aquellos tiempos, deprimido porque esta película era hecha por dinero ya que sus últimos proyectos habían sido un fracaso como Boomerang y Su distinguida señoría.
  • Detroit y L.A.: ambas ciudades son los escenarios de las películas. Detroit es el inicio, donde se monta todo el meollo y L.A. es donde desemboca ese meollo, donde se monta el gran circo. El contraste entre ambas ciudades es destacado por los tres directores de la saga, bien mostrando una ciudad oscura y fría , sucia, como Detroit, con una comisaría con aire vintage y luego la soleada y pulcra L.A. con una comisaría puntera, ordenada, donde reina la calma 
  • Y para acabar Axel Foley, Eddie Murphy. Es el alma de la saga, si bien como he recalcado antes, en la tercera la depresión que tenía hizo que bajase el nivel, su sonrisa picaresca, sus dotes humorísticas y su capacidad de improvisación, fue lo que hicieron que la saga triunfase

DIRECTORES:
  • Martin Brest : Director de la primera entrega a la que llegó a un cara o cruz, literal, tras la insistencia de Silver y Bruckheimer . Fue el que hizo posible que la improvisación fuese algo común en el rodaje y que permitiese que Murphy ,Ashton y Reinhold consiguiesen una química que luce de manera brillante en esta película. No sólo eso, si no que fue el responsable del fichaje de Bronson Pinchot/Serge y el que hizo posible que usase ese acento y ese amaneramiento ,gracias también a un miembro del cast de quien copió la frase : "Don`t be stupid`'' que aquí tradujeron por ¿Estás de cachondeo?. A Martin se le debe también el diseño de la comisaría de Beverly Hills , puesto que el departamento de policía de los Ángeles no permitía que se tomasen fotos en su interior y lo que decidió fue idear lo más parecido a una oficina de una empresa de seguridad con el fin de dar la idea de control en contraposición al caos de la policía de Detroit. Así mismo quedaron tan contentos en la Paramount con el primer pase, que automáticamente aprobaron la secuela. 
  • Tony Scott: Hizo la secuela, una secuela que en principio estaba destinada a ser serie pero que gracias a la insistencia de Murphy se convirtió en secuela . Imprimió su estilo videoclipero, acción a tope y sin freno, donde destacan el atraco en el hipódromo y las escenas finales del tiroteo con un Rosewood completamente en plan Rambo y  con una Brigitte Nielsen desbocada en uno de sus mejores papeles y con quien por cierto tuvo un apasionado y aireado affaire .Scott venía del exitazo de Top Gun y estaba en plena forma, con lo que tenía mucha mano para sus proyectos y aquí de hecho consiguió que se rodase por primera vez dentro de la mansión Playboy, con aparición de Hugh Hefner incluida.
  • John Landis: Al gran director de comedias ( ahora sólo podemos verlo en capítulos de series de Hawaii 5.0, Mc Gyver, Magnum P.I.) le cayó el marronazo de la tercera entrega. Marronazo porque tuvo que lidiar con la depresión de Murphy y con su anhelo por ser tomado como un Wesley Snipes del cine de acción y con un cambio de dirección de la productora que quería primar la acción sobre la comedia. El hecho de que el rodaje fuese en un parque de atracciones, tampoco era de su gusto, ya que prefería el primer boceto que situaba la trama en Londres, haciendo equipo con Scotland Yard y ojo con Sir Sean Connery como compañero de Murphy. Lo que sí consiguió es conseguir un número de cameos enorme : George Lucas, Ray Harrihausen, Joe Dante y John Singleton entre otros . De todos modos tuvo el honor de dirigir la que para la crítica es la peor entrega de la saga.

¿MERECE LA SAGA LA FAMA QUE TIENE?
Pues sí, especialmente las dos primeras que tienen a un Murphy en plena forma, aunque la tercera es igualmente disfrutable .
La BSO es una joya made in 80´s , el tema Axel Foley es uno de los más icónicos de la década de los ochenta y uno que siempre que lo oyes te sube las pulsaciones y sobre todo, sobre todo y es algo con lo que coincidimos mucha gente, es que es una melodía que destila un aroma colegueo y buen rollismo por todos sus poros .


 Ese uso de sintetizadores, muy de los ochenta, hizo que fuese TOP 1  en venta de BSO  durante varias semanas consecutivas y ayudó a que la primera película e incluso la secuela fuesen número uno en taquilla desde su inicio.
Otra de las razones es debida a que lo que se nos ofrece, es cine de acción puro y duro. Artesano, muy del estilo de los ochenta, acción y comedia a partes iguales. Si bien se traiciona en la tercera entrega , en las dos primeras es puro cine ochentero, con municiones infinitas, villanos definidos desde el principio y muy hijo putas y cuando digo muy hijo putas, al lado de esa definición aparece Jonathan Banks primero y Steven Berkoff después. Sobre todo el primero, destacado secundario en muchas de las películas de los ochenta, haciendo siempre el mismo papel y si no mirar su rol en la serie Other World donde era el villano principal. En la secuela el género cambia porque la villana es Brigitte Nielsen , quien tras Red Sonja, viraba  a cogerle el gusto a ser villana, como vimos en su rol de Ludmila en Rocky IV o en Misión de Justicia que ya se pasó por el blog y donde hacía dúo joputista junto a Mathias Hues , el primer narco galáctico. 
En la tercera entrega fallan el tiro , porque ni John Saxon, ni Timothy Carhart saben manejar ese rol .


CONCLUSIONES:
Merece la fama que tiene la saga, porque se la ha ganado a pulso. Sobre todo las dos primeras. La tercera, es un cambio, se baja el nivel, se usa más CGI, no hay tanto humor pero sigue siendo igual de disfrutable. ¿Esperamos una cuarta? Yo digo que sí, la saga merece un final acorde a lo que es y esperemos que esta maldita pandemia, permita que el proyecto que ya está en marcha empiece a rodarse de una vez y veamos el retorno de Axel Foley a la gran pantalla.


NOTA OCHENTER POR PELÍCULA:
I: 8.5/10
II:8.5/10
III:6/10



Misión de justicia (1992/Steve Barnett)Mission of Justice

 

Hoy en el blog, traemos a uno de esos pateadores, a uno de esos gladiadores que amenizaban nuestras sobremesas en la gran pantalla en los 90, sobremesas y noches en Antena 3 y Telecinco.

Hoy traemos una joyita del videoclub, protagonizada por Jeff Wincott junto a otra pateadora nata como Karen Sheperd. Hoy nos ponemos a tono con: Misión de Justicia 

 

 SINOPSIS:

Kurt Harris ( Wincott) se harta del sistema policial y justo en el momento que uno de sus mejores amigos es asesinado, decide adherirse a una asociación llamada ''Misión de Justicia', formada por los denominados peace makers encargados de llegar donde no llega la policía...pero no todo es como parece y la asociación dominada por los Larkin ( Brigitte Nielsen y Mathias Hues) tiene mucho que esconder y eso incluye asesinatos...


 UN POCO DE HISTORIA:

Cine de serie B directo al videoclub, carne de mamporros, postre de patadas y un plantillón de actores y actrices, que no merecían serie B, si no serie A ( como el Calcio) donde dar rienda suelta a sus dotes, porque aquí hay músculo de sobra y talento para el cine de acción a raudales. Y si no me creéis vamos a conocer al reparto de lujo :

  • Jeff Wincott: Cinturón negro de Taekwondo. Hermano mayor de Michael Wincott, sí, el villano de El Cuervo y protagonista junto a Cynthia Rothrock de Ley Marcial II y de dos secuelas de Soldado Universal ,interpretando el rol de hermano de Van Damme , junto a Burt Reynolds y Gary Busey
  • Karen Sheperd: Primera mujer cinturón negro, séptimo Dan y campeona del mundo de Karate. Especialista y famosa por su rol de The Enforcer en la serie Hércules , amén de ser encargada de las coreografías de Buffy la cazavampiros ,Angel o Walker junto a Chuck Norris. Además fue la compañera de viaje de Anjelina Jolie en su debut cinematográfico : Cyborg 2  , interpretando el rol de Chen, papel hecho para un actor, pero su destreza hizo que el papel fuese cambiado a una mujer
  • Mathias Hues: Sí, el narcotraficante galáctico de Dark Angel, aquí tiene un papel secundario como hermano de Brigitte Nielsen además de hablar más que en aquel papel, aunque la mala baba sigue intacta, además de mostrar una masa muscular digna de Arnold
  • Brigitte Nielsen: Nuestra Red Sonja ,ex mujer de Sly, ex mujer de Iván Drago hace aquí el rol de villana, un rol que le viene como anillo al dedo a la larguísima rubia
  • James Lew: Uno de los mejores artistas marciales de las últimas décadas y siempre relegado a roles de secundario, si bien es siempre recordado por sus roles en Golpe en la pequeña China o la escena plagio de Kickboxer de Hot Shots 2 . Experto en Taekwondo , Kung-Fu, boxeo oriental y lucha libre , es además un afamado especialista que ha trabajado con todas las estrellas marciales desde los años 70 hasta ahora

La película iba a ser una secuela de Ley Marcial II, pero la renuncia de seguir con el mismo papel de Cynthia Rothrock , hizo que dicho papel pasase a ser para Karen Sheperd y se cancelase la secuela por la película que nos llegó a las estanterías del videoclub.

IMPRESIONES:
La película es una joya de la serie B más noventera. Acción a raudales desde el inicio ( conocemos a Wincott en la primera escena de la película, arrojando a un delincuente a través de una ventana), seguimos sus pasos dando una paliza a unos ladrones en una tienda y además no sólo le vemos a él, sino a su compañera Lynn ( Sheperd) ayudándole, demostrando que es igual  o mejor artista marcial que él ( qué manera de repartir estopa).
La película no sólo mantiene el ritmo en su poco más de hora y media, si no que además nunca pierde el Norte. 
Wincott atiza a un superior y por consecuente es despedido de la policía. Vemos que tras eso, decide desestresar acudiendo al gimnasio de uno de sus mejores amigos ( ojito al entrenamiento de pesas, mítico de las películas de los 90), pero hete aquí que su amigo Cedric , el dueño del gym, colaboraba con la Misión y dejarla, no es del gusto de la doctora Larkin, quien busca el mayor número de apoyos y de dinero para su campaña hacia la alcaldía y así conseguir que los Peacemakers sean los verdaderos guardianes de la ley en la ciudad pese a quien le pese. 
Y Cedric es un obstáculo que acaba siendo degollado tras una pelea muy lograda con el gran Mathias Hues ( ojo al modo en el que rompe las manos al forzudo Cedric y como de bien plasmado queda en pantalla).

La muerte de Cedric y las sospechas de Wincott, hacen que se infiltre en la Misión con el fin de descubrir quien asesinó a su amigo , sin saber aún que hay un testigo, miembro de la Misión y que será clave para desenmascarar a Larkin.
La carta de presentación de Wincott en la Misión es de impacto, deshaciéndose de unos matones que quieren destrozar un local de la empresa, en tiempo récord y con una agilidad felina digna de Van Damme o por poner otro actor infravalorado de la época, Loren Avedon.
Una vez dentro, hay que quedarse con la ceremonia de aceptación en la Misión. Un pasillo lleno de Peacemakers, armados con bastones y el fin es abrirse paso a través de ellos, hasta llegar a la doctora Larkin.  
Wincott sólo tuvo 45 minutos con el maestro de esgrima Burton Richardson para preparar esa escena y queridos y queridas ochenters, lo que hizo fue una memorable escena de ostias como panes con las porras, saltos, codazos y patadas que nos mostraban el brutal estado físico que tenía el canadiense en aquellos momentos  y además tenía algo que demuestra lo buen artista marcial que era... saber encajar de la manera lo más real posible y en eso , Wincott era un maestro. Si podéis, vez esa escena .

De aquí al final la trama discurre por los derroteros habituales donde Larkin ejerce de villana, acumulando poder para llegar a la alcaldía y donde una vez que se sabe que Wincott es un infiltrado, su fin es acabar con él de cualquier manera y se resume en dos escenas. Una , la que tiene lugar en un taller, donde junto a otros dos Peace Makers y donde se suceden unas coreografías espectaculares, cuya responsable fue Karen Sheperd, a pesar de que ella no sale y donde las espectaculares patadas y saltos, movimientos, innovadores de aquella, de Parkour, son una delicia para los amantes de las artes marciales.
Y llegamos al final, un clímax brillante donde Wincott y Hues nos dejan un brillante epílogo marcial, donde ambos demuestran una brillante condición física y donde las patadas laterales y una final giratoria impactante donde hace atravesar a Hues por una cristalera a la altura de un tercer piso en el preciso instante en el que Larkin hace su discurso de investidura como nueva alcaldesa.
CONCLUSIONES:
Como Avedon, Speakman, Dacascos o Bradley entre otros, Wincott merecía mejor suerte en el cine de acción. De todas las películas que hizo, ésta es la mejor sin duda, gracias a una condición física envidiable y unas dotes marciales de nivel altísimo, pero no sólo él sino Karen Sheperd también, que era mejor artista marcial a mi modo de ver que el propio Wincott.
Esta película es de obligada visión para los que crecimos con el cine de serie B videoclubero. Una joya marcial , de la que muchos directores de acción podían tomar nota , con espectaculares secuencias hechas de modo artesanal, sin uso de cables , sólo con sus puños y sus piernas.

NOTA OCHENTER 8/10