Aunque Sly, era el principal candidato, lo fueron Bruce Willis, James Caan, Chuck Norris , Kurt Russell o Richard Pryor entre otros quedando al final el papel principal para el cómico Eddie Murphy, quien ya había ejercido de actor de acción en 1982 con Límite 48 horas junto a Nick Nolte.
- En la primera Axel busca venganza por la muerte de un amigo. En la secuela busca venganza por el intento de asesinato de un amigo, en este caso el teniente Bogomil y en el cierre de la trilogía , busca venganza por el asesinato de su jefe el Inspector Todd ( quien era realmente policía en Detroit) y que junto a Murphy y Judge Reinhold/Rosewood, fueron los únicos que intervinieron en las tres películas.
- Esa venganza tiene siempre un mismo destino : Beverly Hills. Si bien el motivo difiere en cada una de ellas.
- En la primera , el tráfico de drogas y bonos, en la segunda tráfico de armas y en la última falsificación de billetes.
- Otra conexión en las tres, es que desde un principio sabremos quien es el villano principal, encarnados por actores de carácter como Steven Berkoff ( villano en Moonraker), Júrgen Prochnow ( Das Boot) y John Saxon ( Enter the Dragon), si bien en la tercera esa villanía está compartida con Timothy Carhart.
- La buddy conection, esa en la que Axel tiene que hacer equipo con dos policías de Beverly Hills . Si en la primera y la segunda lo hacía con Rosewood y Tagart , en la tercera sigue Rosewood aunque unimos a John Flint , encarnado por el siempre eficiente Héctor Elizondo, en lugar de Tagart /John Ashton quien en la tercera película hubo de renunciar por problemas de agenda. Sobre todo en las dos primeras películas, esa química con los otros dos es fundamental para el buen funcionamiento de la película, cosa que decae y mucho en la tercera entrega, donde más adelante saldría a relucir, los problemas personales que asolaban a Eddie en aquellos tiempos, deprimido porque esta película era hecha por dinero ya que sus últimos proyectos habían sido un fracaso como Boomerang y Su distinguida señoría.
- Detroit y L.A.: ambas ciudades son los escenarios de las películas. Detroit es el inicio, donde se monta todo el meollo y L.A. es donde desemboca ese meollo, donde se monta el gran circo. El contraste entre ambas ciudades es destacado por los tres directores de la saga, bien mostrando una ciudad oscura y fría , sucia, como Detroit, con una comisaría con aire vintage y luego la soleada y pulcra L.A. con una comisaría puntera, ordenada, donde reina la calma
- Y para acabar Axel Foley, Eddie Murphy. Es el alma de la saga, si bien como he recalcado antes, en la tercera la depresión que tenía hizo que bajase el nivel, su sonrisa picaresca, sus dotes humorísticas y su capacidad de improvisación, fue lo que hicieron que la saga triunfase
- Martin Brest : Director de la primera entrega a la que llegó a un cara o cruz, literal, tras la insistencia de Silver y Bruckheimer . Fue el que hizo posible que la improvisación fuese algo común en el rodaje y que permitiese que Murphy ,Ashton y Reinhold consiguiesen una química que luce de manera brillante en esta película. No sólo eso, si no que fue el responsable del fichaje de Bronson Pinchot/Serge y el que hizo posible que usase ese acento y ese amaneramiento ,gracias también a un miembro del cast de quien copió la frase : "Don`t be stupid`'' que aquí tradujeron por ¿Estás de cachondeo?. A Martin se le debe también el diseño de la comisaría de Beverly Hills , puesto que el departamento de policía de los Ángeles no permitía que se tomasen fotos en su interior y lo que decidió fue idear lo más parecido a una oficina de una empresa de seguridad con el fin de dar la idea de control en contraposición al caos de la policía de Detroit. Así mismo quedaron tan contentos en la Paramount con el primer pase, que automáticamente aprobaron la secuela.
- Tony Scott: Hizo la secuela, una secuela que en principio estaba destinada a ser serie pero que gracias a la insistencia de Murphy se convirtió en secuela . Imprimió su estilo videoclipero, acción a tope y sin freno, donde destacan el atraco en el hipódromo y las escenas finales del tiroteo con un Rosewood completamente en plan Rambo y con una Brigitte Nielsen desbocada en uno de sus mejores papeles y con quien por cierto tuvo un apasionado y aireado affaire .Scott venía del exitazo de Top Gun y estaba en plena forma, con lo que tenía mucha mano para sus proyectos y aquí de hecho consiguió que se rodase por primera vez dentro de la mansión Playboy, con aparición de Hugh Hefner incluida.
- John Landis: Al gran director de comedias ( ahora sólo podemos verlo en capítulos de series de Hawaii 5.0, Mc Gyver, Magnum P.I.) le cayó el marronazo de la tercera entrega. Marronazo porque tuvo que lidiar con la depresión de Murphy y con su anhelo por ser tomado como un Wesley Snipes del cine de acción y con un cambio de dirección de la productora que quería primar la acción sobre la comedia. El hecho de que el rodaje fuese en un parque de atracciones, tampoco era de su gusto, ya que prefería el primer boceto que situaba la trama en Londres, haciendo equipo con Scotland Yard y ojo con Sir Sean Connery como compañero de Murphy. Lo que sí consiguió es conseguir un número de cameos enorme : George Lucas, Ray Harrihausen, Joe Dante y John Singleton entre otros . De todos modos tuvo el honor de dirigir la que para la crítica es la peor entrega de la saga.
Ese uso de sintetizadores, muy de los ochenta, hizo que fuese TOP 1 en venta de BSO durante varias semanas consecutivas y ayudó a que la primera película e incluso la secuela fuesen número uno en taquilla desde su inicio.