Presentación

Amantes de mundos fantásticos, bisoños aventureros en busca de tesoros, criaturas de la noche, princesas estudiantiles y fanáticos de cachas de postín, ¡sed bienvenidos!. Invitados quedáis a rebuscar en nuestra colección de VHS, acomodar vuestras posaderas en una mullida butaca, darle al play, y disfrutar de lo bueno, lo malo y lo peor que dieron estas décadas.

ADVERTENCIA: Aquí no se escribe crítica cinematográfica (ni se pretende). Las reseñas son altamente subjetivas y el único objetivo es aprender y disfrutar del cine y, por supuesto, de vosotros.
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

Brian Dennehy, el malo bueno de los 80


Ochenters, tras su reciente fallecimiento a los 81 años, queremos recordar al gran Brian Dennehy (Bridgeport, Connecticut, 9 de julio de 1938-New Haven, Connecticut, 15 de abril de 2020), el icónico malo bueno de las pelis de acción de los 80, aunque también fue un notable actor teatral, con dos premios Tony a sus espaldas y ganador de un Globo de Oro por la serie “La muerte de un viajante”.
Inseparable de su físico imponente, su presencia en pantalla, con esa corpulencia, ese cabello rubio prematuramente cano, sus hombros cargados, y su aspecto duro, le asociamos a films emblemáticos de los 80 como Rambo Acorralado (First Blood, 1982) o F/X Efectos mortales (1986).
Sin embargo, su carrera comenzó a finales de los setenta, donde apareció en una capítulo de la serie M. A. S. H, y con pequeños papeles en películas como Buscando al Sr. Goodbar, F. I. S. T. (en la que coincidiría por primera vez con Sly), 10 la mujer perfecta o El final de la cuenta atrás.
En 1982 participó en Acorralado, en la que interpretaba al descreído e intransigente Sheriff del pueblucho de montaña al que llega John Rambo dando tumbos por la carretera, del que primero le quiere echar y luego le detiene y maltrata sin motivo. Esta película fue la que le asentó en el panorama de Hollywood como secundario habitual. Como anécdota diremos que tanto Stallone como él, llegaron al papel tras ser rechazado por otros actores debido al tono violento de la película. En el caso de Dennehy, rechazaron el personaje entre otros Gene Hackman y Robert Duvall Lee Marvin.

Su siguiente película fue Gorky Park (1983), uno de sus escasos papeles de bueno, junto con quizás su “bueno” más entrañable, el líder de los bondadosos visitantes alienígenas de Cocoon (1985). Aquel año también se luciría como villano en el soberbio western contemporáneo Silverado, a las órdenes de Lawrence Kasdan.

Un año después le veríamos como casi coprotagonista en F/X Efectos mortales, junto a otro de los actores icónicos de los 80, Brian Brown, en un thriller urbano con los efectos especiales del cine como leiv motiv. Y también repitiendo como malvado en la comedia de acción Peligrosamente juntos, ambientada en el mundillo de del arte neoyorkino, y protagonizada por el trío Robert Redford, Debra Winger y Daryll Hanna.

A partir de ahí le hemos visto como secundario en innumerables películas, por citar solo dos de las siguientes décadas, Presunto inocente (1990), en la que hacía de fiscal de distrito y jefe de Harrison Ford, y Asalto al Distrito 13 (2005), donde, ya avejentado, hacía de veterano policía junto a Ethan Hawk.


Siempre en nuestro recuerdo el gran Brian Dennehy.

Por Víctor Sánchez González











El ojo de la aguja (1981,Richard Marquand) Eye of the Needle


Dirigida por un Richard Marquand, de seguro más conocido por su labor tras las cámaras en "El retorno del Jedi", y basada en la novela de Ken Follet "Eye of the needle", "El ojo de la aguja" supone una curiosa mezcla de espionaje y thriller de corte clásico que huye del efectismo con una estética sobria y una puesta en escena elegante que recuerda a películas como "El hombre de McKintosh" de John Huston.

En el contexto de la II Guerra Mundial Kiefer Sutherland interpreta a Henry Faber, un espía alemán sin escrúpulos conocido como "La Aguja" que tras naufragar en La isla de las tormentas (Escocia) será acogido por una familia inglesa; David y Lucy -un matrimonio roto por un accidente que cuatro años antes dejaría a David postrado en una silla de ruedas- y el hijo de estos. David paga la frustración que le produce su invalidez con Lucy, quien no tardará en encontrar consuelo en el recién llegado ignorando por completo su condición de espía alemán.

Es a partir de este momento cuando lo que parece una película de espionaje al uso torna en un thriller al centrarse en las consecuencias de la irrupción de "La Aguja" en las vidas de esta familia. Y si bien el resultado es más que interesante, lográndose momentos de gran tensión y ameritando un buen puñado de escenas, la película no aprovecha todo lo que podia dar de si al desencadenar apresuradamente ciertas situaciones- la historia de amor entre Henry y Lucy o el enfrentamiento de David y Henry- que de haberlas contenido e hilvanado mejor la hubieran dotado de una mayor cohesión en cuanto a estructura interna. Por otra parte, da la impresión de que queda en tierra de nadie al no lograr el equilibrio que pretende entre thriller y película de espionaje, consiguiendo en su tramo final, sin embargo, con ese encierro y acoso que recuerda a "Perros de paja" de Sam Peckinpah y la persecución que culmina de forma trágica, dotar de más fuerza al conjunto de una obra que, si bien es una buena película, da la impresión de haberse desaprovechado en ciertos momentos.

GERMÁN FERNÁNDEZ JAMBRINA

Ficha técnica y artística

Trailer