Presentación

Amantes de mundos fantásticos, bisoños aventureros en busca de tesoros, criaturas de la noche, princesas estudiantiles y fanáticos de cachas de postín, ¡sed bienvenidos!. Invitados quedáis a rebuscar en nuestra colección de VHS, acomodar vuestras posaderas en una mullida butaca, darle al play, y disfrutar de lo bueno, lo malo y lo peor que dieron estas décadas.

ADVERTENCIA: Aquí no se escribe crítica cinematográfica (ni se pretende). Las reseñas son altamente subjetivas y el único objetivo es aprender y disfrutar del cine y, por supuesto, de vosotros.
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas

NIGHTBREED (1990/CLIVE BARKER) RAZAS DE NOCHE


Por fin un héroe en la noche. Una sola frase para definir una película. Una película que ha envejecido de fábula con el paso de los años. Una fábula surgida de una de las mentes más brillantes de la literatura del terror. 
El británico Clive Barker, el padre cenobita, nos trae una de sus mejores historias, pasada por el filtro de sus propias manos y acompañado de uno de los directores (esta vez en el otro lado de la cámara)más perturbadores del cine, como David Cronenberg.
Acompañadme queridos y queridas ochenters, porque hoy nos adentraremos en Midia, la ciudad de Las Razas de noche.

UN POCO DE HISTORIA:
La novela Cabal, fue publicada por Clive Barker en 1988, sólo dos años antes del estreno de esta película.
En ella un joven tiene constantes pesadillas con una ciudad llamada Midian , donde habitan las denominadas "Razas de noche" y a donde tarde o temprano él acabará llegando. Mientras él tiene esas pesadillas, un asesino en serie anda suelto y todas las pistas llevan a nuestro protagonista.
Pues esa es la sinopsis de la película, exactamente la misma y eso es debido a que el propio autor de la novela, se hizo con el puesto de director para así moldear de la mejor manera, una de sus más brillantes obras.
El señor Clive Barker (Liverpool/1952) autor entre otras de Hellraisser y Candyman, fue el responsable de escribir la novela "Cabal"y tras su debut en la dirección con Hellraisser (también basada en una novela suya), decide repetir tras las cámaras y adaptar su propia obra.
Quien haya leído o visto las novelas y películas de Barker, observará que hay mundos ocultos y mucha, mucha sangre y vísceras. Bien, pues el escritor, es todo un temeroso de la sangre y de un modo u otro su intención al ponerla en sus obras, de una manera tan explícita y abundante, es según sus palabras, un modo de exorcisar los demonios de su interior y así tener mayor creatividad...lo que se habrá fumado en Penny Lane este hombre la verdad.


EL REPARTO : 
Para el papel de el héroe de la película , Boone, se eligió a Craig Sheffer , uno de aquellos guaperas de finales de los ochenta , que venía de darse a conocer en Una maravilla con clase de 1987 junto a Eric Stoltz y que encajaba a la perfección en el rol de , desquiciado por las pesadillas que le llevaban a Midian y que se convertiría en el héroe de las Razas. 
Para acompañarle como pareja en el papel de Lori, se eligió a Anne Bobby , que venía del taquillazo Nacido el 4 de Julio y que aquí bordaba el papel de novia desesperada por encontrar a su novio y que se convertiría en su mejor aliada.
Para rematar el trío principal, nos encontramos en el papel de, ojo, Philip K. Decker ( un pequeño homenaje al gran autor Philip K.Dick) al director David Cronenberg, quien aquí cumplió uno de sus sueños, el de ser un asesino enmascarado y que además en esta película tiene como objetivo el acabar con la ciudad de Midian .
Como añadidura, indicar que Neil Gaiman ( American Gods) y Craig Spector aparecen como extras en un momento de la película. Gaiman en la escena del hotel y Spector en la comisaría



MIDIAN:
Primero un poco de historia como culturilla.
Midian es según la Biblia, la tierra donde Moisés se exilió durante cuarenta días y donde se le apareció Jesús en forma de arbusto ardiendo, mandándole de vuelta a Egipto para liberar a los israelitas.
Tal es el lugar donde Clive Barker sitúa su historia, un lugar sobre el que Boone tiene pesadillas , pesadillas que le llaman para dirigirse hacia allí y de las que habla con su novia y con el doctor K.Decker, quien desde el principio de la película, ya vemos que algo no cuadra en él. 
Las pesadillas no sólo parecen referirse a a Midian, si no a terribles asesinatos, si bien esa parte en la película se pasa muy por encima. Esos asesinatos son cometidos por un hombre enmascarado, de quien presenciaremos su primer asesinato, con la marca de Barker en ella, es decir violencia explícita y muy sanguinolenta.
Ese asesinato es mostrado por el doctor a Boone, haciéndole creer que él es el responsable de ellos y para calmarlo, le da unas pastillas y la petición de que acuda a la policía en 24 horas.
Lo que le da son alucinógenos de caballo, que le envían al hospital y aquí todo empieza a cobrar sentido.

 
Aquí oye a un misterioso hombre, pedir que vengan a buscarle desde Midian...él no es el único conocedor de la legendaria ciudad entonces. Este hombre, le confunde con un enviado de Midian, le dice donde se haya  y para demostrar que es digno de ir allá y que lo lleve con él, hace lo que vemos en la foto...se despelleja vivo . Boone huye de pánico y ve al doctor K. y ahí se da cuenta de la trampa tendida por éste .
Al llegar a Midian, cae la noche y Boone, metido en ese cementerio sufre el ataque de una de los monstruos y justo al salir de allí para evitar ser devorado, se topa con el doctor ,acompañado de la policía, quienes engañados por éste le abaten a tiros dándolo por muerto.
Craso error, ya que al haber sido mordido, ha pasado a ser un miembro de Midian, con lo que revive y vuelve allí para ser un miembro de hecho , al ser aceptado por el Dios Baffumet.

En todo este tramo de la película Barker, viaja con maestría por el género slasher ( con el asesinato de la familia), el gore ( ese despellejamiento a carne viva en el hospital) y en cierto modo por el vampirismo (la bestia muerde a Boone y éste se convierte en miembro de las Razas), además de rodarlo todo sin freno, pero lo suficientemente claro para no liar al espectador. A parte hay que anotar un tanto al diseño de producción y al maquillaje realizado por Image Animation. Todo artesanal, decorados de cartón piedra muy realistas , salvo la llegada al cementerio que se ve que es una imagen pintada, pero es algo normal, si tenemos en cuenta que toda la parte de interiores se rodó en los estudios Pinewood de Inglaterra.

Hasta aquí llegaría la primera parte de la película. La segunda se inicia con la búsqueda de Lori de Boone , llegando a Midian por él y esa llegada será el desencadenante de la orgía de violencia, sangre y vísceras que más le gustan a Barker, no sin antes enseñarnos con lujo de detalles como es Midian.
Unas catacumbas llenas de mutantes , llevados casi al exterminio por los de raza pura de la superficie, mutantes deformes que pueden ser matados con la luz del sol, algunos o con armas de fuego, otros y separándoles la cabeza del cuerpo muchos de ellos.
Ojo a la transformación de humano a midiano de Boone, muy bien conseguida por los miembros de Image Animation y que en cierto punto recuerdan a Hidden.
El doctor K, no va a cejar en su empeño en detener a Boone y acabar con Midian, lo cuál nos va a llevar a dos escenas muy conseguidas: 
Una es la que acontece en el hotel, donde K, decapita al recepcionista y asesina a su compañera , haciendo creer que el asesino es Boone y otra en la cárcel cuando van a rescatar a Boone y el director se saca de la manga un homenaje a Tobe Hooper , concretamente a Lifeforce  (1985), cuando una Rachel desnuda, absorbe la energía vital del guardia.


Y llegamos a la orgía final:
Un montonazo de rednecks , acompañados de la policía, acuden en masa a destrozar Midian y masacrar a las criaturas que todo el mundo sabía que habitaban el cementerio, pero que nadie quería reconocer . Todo un asalto que nos deja sin aliento durante unos intensos veinte minutos en el que el colofón es, a parte de la explosión de todo el cementerio, con esa suelo abriéndose , es el duelo entre K y Boone donde se demuestra que Boone es el elegido, el Moisés que ha de llevar a un nuevo refugio a las Razas ( la analogía con los israelitas y Moisés y siendo Baffumet el Dios, es inevitable) y donde K es acuchillado ( como él hace con sus víctimas) y arrojado a las profundidades de Midian donde le deja por muerto ( como veremos al final y haciendo un homenaje a su película Videodrome (1983), el doctor K es revivido metiendo el fuego de Baffumet en su estómago)
Esta segunda parte puede tomarse por el lado religioso , como una lucha entre el bien y el mal, donde Barker convierte a Boone en el Moisés que debe guiar a los midianos a la tierra prometida y por ahí es donde dicen los mentideros que va a tirar la serie que el propio Barker está preparando como una secuela de la película.


CURIOSIDADES:
  • Christopher Lambert y Rutger Hauer opositaron al papel de Boone
  • El cuchillo usado por Cronenberg es un homenaje al que usaba Jack el Destripador en sus asesinatos
  • La película sufrió drásticos cortes por parte de la Fox y de Morgan Creek y no fue hasta 2014 que pudimos ver el corte original del director , donde por ejemplo sí vemos a Neil Gaiman
  • Tuvo un videojuego de 1990 llamado Nightbreed ( The Action game)
  • Viene serie en camino como ya he comentado y se avanza que será una secuela directa y cuyo rodaje si la pandemia lo permite, se iniciará este 2021
A FAVOR:
Barker, Cronenberg, sangre, violencia sin censura

EN CONTRA:
Hay escenas que no son aptas para estómagos sensibles y dura apenas hora y media. Pide más, mucho más 

NOTA OCHENTER: 8/10 Para ver sólo y de noche  

The King of Kickboxers (1990/ Lucas Lowe) El rey de los Kickboxers

Hoy llega al blog una joyita de videoclub, un éxito de estantería surgido al calor de la fiebre kickboxer provocada por la película del mismo título protagonizada por Jean Claude Van Damme.
Hoy nos llega la mítica el rey de los kickboxers .

Fecha de lanzamiento : 9 de Agosto 1991 (USA) directa a VHS en España
País: USA
Director : Lucas Lowe
Protagonistas: Loren Avedon , Richard Jaeckel, Billy Blanks, Don Stroud, Keith Cooke y Sherrie Rose 

SINOPSIS:
Un policía ( Avedon) acude a Tailandia con la misión de acabar con una mafia dedicada rodar snuff movies de artes marciales. Allí descubrirá que la principal estrella es la persona que asesinó a su hermano en el mismo país doce años atrás.


ESTRELLAS MARCIALES
Parece una perogruyada, pero es así, no todas las películas de artes marciales, han sido y son interpretadas por cinturones negro de diferentes disciplinas ( casos como Keanu Reeves en Matrix o Scott Wolf en Doble Dragon así lo atestiguan), pero hete aquí, que en esta película ese no es el caso:

  • Loren Avedon: nuestro protagonista , fue entrenado por Simon y Philippe Ree protagonistas de Campeón de Campeones y es cinturón negro tanto de taekwondo como de Hap-Kido .
  • Billy Blanks: conocido como la Rosa Negra, fue siete veces campeón del mundo de karate y capitán del equipo americano del mismo deporte. Creador del método ''Tae Bo'', basado en sus conocimientos de Taekwondo y Karate, aún hoy en día sigue siendo uno de los más seguidos métodos de entrenamiento
  • Keith Cooke: cinturón negro de WuShu y cinco veces campeón del mundo de Karate.
UN POCO DE HISTORIA:

 En unos años en los que Van Damme era el rey de las patadas, el kickboxing era la nueva gallina de los huevos de oro del cine y del videoclub y a raíz del éxito de la película Kikcboxer, interpretada por el belga, surgió un movimiento que podemos denominar como ''Kickboxplotation'' , centrado en meter este arte marcial o simplemente su nombre en el título del film, con el fin de atraer a los fans del género.

Películas como American Kickboxer, Kickboxer Kid, Kickboxer the Champion o Kickboxer 2025 con un pseudo Terminator y las cuatro secuelas de Kickboxer pululaban a sus anchas por las estanterías de los videoclubs con diferente éxito, pero a fin de cuentas, con éxito, que era lo que sus productores buscaban




Pero de todas ellas, la que mejores críticas recibió fue la que detallamos hoy. ¿Por qué? Porque tiene dos escenas que son las que más se recuerdan, especialmente la coreografía final de la que más tarde hablaremos.
COREOGRAFÍAS E HISTORIA :

El director Lucas Lowe ya había trabajado en su debut con Loren Avedon ( Hermanos de sangre /1990) y cómo éste había firmado un contrato con la productora para tres películas, decidió que ésta fuese su segunda colaboración.
El rodaje duró cuatro infernales semanas con multitud de retrasos e incovenientes, pero ninguno tan grande como la explosiva Sherry Rose, quien se mantuvo enfrentada a Loren durante todo el rodaje, a pesar de ser amantes en la película , no sólo eso, si no que se enfrentaba contínuamente con él e hizo arruinar la renovación de su contrato con la productora, yendo a pasar los siguientes proyectos a otra de las estrellas videocluberas del género, como fue Don ''The Dragon'' Wilson.

Pero a pesar de todo, la película pudo acabarse, con una historia que en muchos sentidos bebía de su madre , es decir de Kickboxer, no en vano, si nos atenemos al entrenamiento de Loren con Keith Cooke, es prácticamente un calco al de Van Damme en la película homónima, salvo lo del bailecito borracho, lo demás es casi idéntico.
Aunque la presentacion de Cooke es cuanto menos impactante y donde ya vemos un cambio a unas coreografías más espectaculares si cabe que las que vimos en Kickboxer. La rapidez con la que tumba a un grupo de pandilleros con un dominio bestial de la técnica de piernas es simplemente espectacular a nivel visual igual que la intro de la película.
En esta intro, vemos el asesinato del hermano de Avedon a manos de Blanks tras hacerse éste con el título de campeón del mundo de Kickboxer ( otra coincidencia con Kickboxer) y aquí la enorme mole de Blanks, muestra un doble golpe mortal , primero con sus brazos y luego con un salto y golpeo a dos piernas simplemente espectacular que indicaban que al menos, en cuanto a coreografías marciales, íbamos a tenerlas de nivel.

Y nos vemos al combate final:
Dos semanas de rodaje, una cúpula de bambú en medio del agua y dos oponentes, Blanks vs Avedon.
A los dos nos los presentan vestidos, uno con la máscara y la ropa de Ravana, demonio Hindú en caso de Blanks y Avedon representado como la deidad Hanuman, es decir el mal contra el bien o el bien contra el mal, como mejor os venga.
El resultado es una de las mejores escenas vistas en el cine de artes marciales, con dos artistas en plena forma, con una rapidez y agilidad tan dinámica y explosiva y sobre todo desarrollada a una velocidad inusual para las producciones de la época , encarnada sobre todo en Avedon que sorprende una y otra vez con giros y patadas de una persona con unos reflejos felinos, tan felinos como los de Blanks, el cuál aúna además una potencia descomunal, acorde a esa enorme masa muscular que se gastaba el actor de color en aquella época y que aún hoy en día a pesar de rondar los sesenta aún se gasta .

Curiosidades:

  • Las escenas entre Averon y Stroud que hace aquí de su enlace , fueron rodadas en diferentes días, por lo que realmente no coincidieron en el rodaje en ningún momento 
  • Fue rodada entre Ontario y Bangkock , donde tuvo lugar sobre todo el rodaje de la escena final
Aquí os dejo el entrenamiento de Avedon en la película, por si queréis ponerl oen práctica algún día queridos/as ochenters.






Dark Angel (1990/ Craig R.Baxley) Ángel de la muerte

Vengo en son de paz. Cinco palabras que dieron categoría de culto a un personaje e hicieron de la película de la que vamos a hablar hoy, una joya de videoclub, una joya Sci-fy protagonizada por uno de los action-man de los años 80 y 90: Dolph Lundgren.
SINOPSIS:
Un policía debe unir sus fuerzas con un agente del FBI, con el fin de hacer caer un poderoso cártel de la droga...o eso es lo que ambos pensaban...



CD-ROM:
Si por algo es conocida esta película es por dos cosas: presentarnos un narcotraficante de otra galaxia y por el arma que usa para acabar con sus oponentes...un CD imantado y altamente afilado y mortal.
La originalidad del tema del CD, radica en que allá por el año 1989, año del rodaje de la película, era la época en la que empezábamos a ver los inicios de la era del susodicho objeto, el cuál con el paso del tiempo iba a substituir a nuestro añorado cassette. De hecho el principio de la película ya nos presenta el CD como algo novedoso y nos da una pista de lo que vamos a encontrarnos en los apenas noventa minutos de metraje de una película, que se pasa volando, nunca mejor dicho.
La escena que se nos presenta, es la de un anónimo conductor, probando su flamante coche y su novedoso sistema de CD incorporado, cuando de repente, el aparato empieza a sonar revolucionado y escupe el disco a toda velocidad. Al intentar volver a ponerlo, pierde el control del auto, yendo a parar a un descampado, donde, una vez fuera del coche, contempla como éste explota ante la colisión de un objeto flameante caído del cielo y del que surge el villano de nuestra historia...el gran Mathias Hues


MATHIAS HUES:
Primero centrémonos en quién es Mathias, antes de analizar su paso por la película. Mathias, germano para más señas, era todo un personaje. Había sido miembro del equipo campeón de Alemania de Penthatlon y había estudiado administración y finanzas para así poder dirigir uno o varios hoteles. 
Pero hete aquí que fascinado por el deporte ,vio la oportunidad en hacerse cargo de un par de gimnasios , consiguiendo las licencias de las clases de Jane Fonda, que en aquella época se hizo muy famosa no por sus dotes actorales, si no por sus clases de aeróbic. Mathias, que olía un buen negocio a millas, se enamoró del estilo de vida americano y se obsesionó con llegar a triunfar en suelo americano, de ahí que gracias a sus gimnasios, pudo contactar con cierto agente que había perdido a Van Damme y le contrató para la secuela de Retroceder nunca, rendirse jamás y viendo su porte, el avispado Joel Silver le contrató para que fuese el oponente de Dolph Lundgren en esta película , dicho lo cual, a día de hoy éste ha sido su papel más recordado.

EL DIRECTOR:

Craig R.Baxley, es un reputado coordinador de especialistas y director de segunda unidad, cuyos trabajos fueron muy notables en películas como Depredador /1987, Rojos /1981 o los Amos de la Noche/1979. Estos trabajos le valieron para que hiciese su debut tras las cámaras, en algunos episodios de la serie The A-Team /1983. Su trabajo llamó la atención del famoso productor Joel Silver, quien le propuso su primer trabajo para la gran pantalla Action Jackson/1988 con Carl Weathers como protagonista.
Silver quedó encantado con su buen hacer y le propuso como director de esta película , donde vemos como a este hombre le gusta arrasar con todo al más puro estilo Silver o Michael Bay .
Lo que sí le ha caracterizado siempre , dicho por quienes le conocen, es por ser muy leal a sus amigos, amigos como Al Leong, que ya había aparecido en Acción Jackson y a quien solía recurrir siempre que podía por considerarle casi como un hermano.
Como dato curioso, Craig fue presidente de la asociación de especialistas y su hijo es especialista también

LA PELÍCULA

Bueno pues vamos al lío, la película, la joyita.
Pura diversión, pura serie B, acción sin freno y también sin sentido a veces, pero un divertimento de principio a fin.
El prólogo que he comentado al principio , nos sirve de carta de presentación del alien intrepretado por Mathias Hues. Tras presentarnos nos vamos a una comisaría donde se infiltran unos narcotraficantes con el fin de plantar una bomba y así limpiar las pruebas que puedan haber contra su jefe. La explosión es brutalísima, del estilo al que nos tiene acostumbrados cualquier producción ochentera del señor Silver. 
Tras la potente deflagración, la acción nos lleva a Dolph Lundgren quien aquí encarna a un policía que está en medio de una operación contra el tráfico de drogas y tiene a uno de sus compañeros infiltrado en un trato de compra de heroína, pero...


Todo se tuerce  cuando tiene que intervenir en el atraco a una tienda y no puede evitar que su compañero infiltrado sea asesinado por el cártel de la droga y tampoco puede evitar que la droga desaparezca, porque cuando llega , lo que contempla es una masacre.
Dicha masacre ha sido provocada por Mathias Hues quien primero se presenta con Vengo en son de paz , I come in peace,  original (y que de hecho es el título de la película y no el Dark Angel por el que la conocemos) y luego ataca con el CD .
Dicho ataque presenta al CD volando de cabeza a cabeza como si de un boomerang se tratase y en cierto modo, esos planos recuerdan a la mitiquísima bola asesina de la saga Phantasma.

Tras esta parte , lo que se nos presenta es al típica secuencia, en la que Lundgren es abroncado por su capitán y como los federales meten sus narices en la investigación del caso, no por la droga, si no porque saben la verdad sobre quién ha realizado la matanza. 
Obligados por ellos Lundgren /Frank se ve obligado a trabajar con un agente federal llamado Smith e interpretado por Brian Benben y a quien muchos recordamos por su rol en la serie Sigue soñando. 
Si bien aquí se le quiere presentar como el graciosete, en realidad lo convierten en un patoso y seguidor del manual federal, que a fin de cuentas, acabará por convertirse en el mejor complemento del duro policía .

De aquí en adelante , la acción se va a dividir en dos partes: una centrada en la investigación por parte de Frank y Smith y otra en la que vemos los asesinatos cometidos por el alien intrepretado por Hues.
Asesinatos que no acabamos de comprender y que tienen el mismo modus operandi: lo primero es dejar el pecho de su víctima al descubierto, después clavarle un aguijón verde a través del cual le inyecta una sustancia ( más adelante sabremos que es la heroína que ha robado en el principio de la película) y luego hace una punción en la frente de donde extrae un líquido transparente que mantiene refrigerado...
Pronto descubriremos que no ha venido sólo, si no que tras él ha llegado un policía interestelar que quiere capturarlo, policía a quien Frank conocerá en un intercambio de material con Al Leong, cuya actuación queda reducida a un simple cameo, en el que lógicamente muere y en donde Frank es lanzado por los aires por Mathias en su primer cara a cara y es salvado de morir por el susodicho policía interestelar y donde vemos la potencia demoledora de las armas desintegradoras que ambos alien portan.

Y de aquí nos podemos ir de frente a lo mejor de la película, que aparte de los asesinatos del delincuente espacial, son los últimos treinta minutos donde el director pone la carne en el asador y da rienda suelta a su estilo más dinámico y explosivo.
Todo comienza con un asesinato fallido de Mathias gracias a la intervención de su oponente planetario y donde lucen brillantamente tanto el CD letal de Mathias, como el arma desintegradora del poli espacial.
Pero éste es herido gravemente y sólo puede acudir a Frank para que haga la labor que por desgracia él no va a poder acabar. Cuenta que Mathias es un traficante espacial y que lo que busca son las endorfinas que provoca el subidón de la droga, endorfinas escasas en su lugar de origen y que en el caso de que las llevase a su planeta natal, más como él vendrían a nuestro planeta, ocasionando una catástrofe de mayor volumen que la que él está ocasionando.
La muerte del policía a través de un estallido de luz, es similar a la que vemos en Golpe en la Pequeña China, cuando Lo-Peng implosiona.

Antes de morir les da la ubicación del escondrijo de Mathias y aquí no sólo le consiguen quitar las endorfinas sino que gracias a que Smith a conseguido recuperar el arma del policía, lo que vemos es un duelo a ver quien destroza más , entre ambos bandos, dejando un reguero de fuego y destrucción que inunda la pantalla y que deriva en una trepidante persecución en coche con un espectacular tiroteo por en medio en el que Mathias trata de recuperar las endorfinas a toda costa  y que nos conduce al clímax final, en una fábrica en medio de la ciudad.
Un clímax final donde nos centraremos en el duelo entre Mathias y Frank. Aquí el actor sueco da rienda suelta a sus dotes marciales (recordemos que es cinturón negro de Tae-Kwondo), pero dichas dotes no son capaces de mover un cm al fornido actor germano, quien por cierto, no usó dobles para sus escenas debido a que no había doble que supliese el enorme armario empotrado que encarnaba Mathias. El caso es que Mathías lanza su aguijón verde contra Dolph y éste como si fuese una serpiente que intenta morder a su presa, intenta por todos los medios evitar su picotazo, mientras Mathias pone cara de mala baba y gruñir haciendo que se está dándolo todo para drogar a Frank ...sin éxito ya que Frank logra que Mathías se pinche con su propio aguijón y aprovechando su debilidad le lance una patada lateral que le empale contra una tubería.

CURIOSIDADES:

  • En 1995 se llegó a planear una secuela, pero sin los caracteres de la primera película. Silver no lo vio nada claro y nunca más se supo de una posible secuela, aunque tanto como Lundgren como Hues, siempre han tenido la esperanza de retomar sus papeles.
  • Lundgren le partió la cara a uno de los especialistas en una de las escenas rodadas en las oficinas de los narcotraficantes debido a que éste había perdido su marca.
  • El rol del alien iba a ser para...Arnold Schwarzenegger, pero su éxito en Predator, hizo que su sueldo se elevase tanto que decidieron fichar a Hues para ese rol
  • El guión hubo de ser reescrito a causa de quitar a Arnold de la ecuación y el encargado de esa reescritura fue el afamado David Koepp
  • Si bien su presupuesto fue de sólo 7 millones de dólares, su recaudación en cines apenas si alcanzó los 5 millones, pero la incursión en el mercado de alquiler hizo que esa recaudación se duplicase.
NOTA FINAL 7/10 
Es una joya de finales de los ochenta, acción sin freno, guión simple y directo, sin complicaciones. Totalmente recomendada para pasar un muy buen rato 

Lionheart (1990/Sheldon Lettich) Lionheart: el luchador

Volvemos a encontrarnos en estas líneas con los músculos de Bruselas, en una de esas joyas del belga, en su mejor momento como pecho palomo de los noventa. Hoy se viene al blog Lionheart

Ante todo y antes de todo , hay que decir que con esta película, Van Damme, demuestra que es amigo de sus amigos y que a pesar de sus por aquel entonces incontrolables adicciones a la cocaína ( se fundía por la napia una suma de diez mil dólares semanales) y el alcohol ( en Bulgaria aún están montando el bar que destrozó en el rodaje de los Mercenarios 2), nunca deja en la estacada a aquellas personas que le son fieles y tratan de ayudarle y esta película es un claro ejemplo de ello.

Para muestra empecemos con el director de la película, Sheldon Lettich , que por cierto con esta película hace su debut en la gran pantalla, un debut facilitado por haber sido el guionista del primer éxito de JCVD como fue Bloodsport/Contacto Sangriento. El belga quedó tan contento con su trabajo que hizo todo lo posible para que su primera película tras las cámaras la hiciese con él y no sólo eso, si no que repetirían en Doble Impacto, The Order ,Soldado de Fortuna y Hard Corps. 
De hecho para esta película, ayudó con el guión a Van Damme , quien ya por entonces empezaba a meter sus ideas aprovechando su estatus de emergente estrella marcial.
Pero las amistades no acaban aquí, porque ojo a quien tenemos por estos lares y esta vez el apellido se repite.Íntimos desde su Bruselas  natal, Michel y Abdel Qissi acompañaron en muchas películas al belga, el primero lo reconoceréis por ser Tong-Po en Kickboxer  y el segundo por ser aquí Attila o Khan en The Quest, aquí el primero será un ex compañero del belga y el segundo el gran villano de turno.

LA TRAMA:
Sencilla y directa. Lyon /Van Damme es un legionario que recibe la noticia del intento de asesinato de su hermano y decide huir de allí con el fin de verlo, pero al llegar y comprobar no sólo que ha muerto si no que ha dejado una gran cantidad de deudas, decide ayudar a su cuñada y su sobrina a través de las peleas clandestinas con la ayuda de Joshua /Harrison Page.

LOS REPARTIDORES:
La película da lo que promete, es decir, es una película de ostias, de ostias bien dadas y sobre todo de ostias como panes, repartidas por luchadores de verdad, tipos salidos del ring , expertos marciales que encima estaban dirigidos por alguien muy conocido para los fans de las películas de Van Damme. 
Si recordamos, su primera película , es decir Contacto Sangriento, estaba basada en la vida de Frank Dux, pues aquí vuelve a aparecer el carácter de buena persona y agradecido de Jean Claude, porque el coordinador de especialistas de la película y quien guionizaba las coreografías marciales junto al belga fue ni más ni menos que el verdadero Frank Dux.
Como dije antes, aquí pululan verdaderos expertos de repartir leña y encontramos ilustres:

  •  Billy Blanks a quien ya tuvimos en el blog con Bloodfist , aunque su presencia aquí es un mero cameo en el inicio de la película. Tenemos también al luchador mexicano Paco Prieto, experto en karate y que aquí vemos en el combate de la piscina.
  • Stuart F.Wilson , un reputado especialista y un consumado artista marcial hace aquí del luchador escocés con kirsch incluído.
  • Jeff Langton , el futuro Ken de Street Fighter, que aquí cuasi debutaba y que tenía una breve carrera en el circuito americano de karate también se deja ver en el segundo combate de Van Damme.
  • Jeff Speakman, el arma perfecta, si bien su rol se ve reducido al de un mero guardia de seguridad que recibe una tolina de Van Damme en determinado momento de la película


  • Brian Thompson, otro repartidor de los buenos, hace aquí de lugarteniente de la mujer fatal protagonizada por Deborah Rennard, pero la verdad es que raramente no tiene ninguna escena de acción en toda la película.

LA PELÍCULA:
La película es una sucesión de combates , uno tras otro a mayor gloria de Van Damme. Para mi gusto los mejores son el que tiene como oponente al mexicano Paco Prieto en una piscina, en los que ambos realizan una coreografía bastante bien montada y cuya imagen es la del codazo espectacular  de Van Damme tumbando al mexicano y el último combate con Attila.
Desde el primer combate donde conoce a Joshua recién llegado a suelo americano, donde ya vemos la maestría del belga a la hora de repartir y encajar, porque sí, en esta película el belga encaja golpes también y si vamos viendo los combates, hay algunos similares a los que vimos en Contacto Sangriento, porque esta película es un ,digámoslo así, update de aquella.
Me explico, si en Contacto Sangriento, el pretexto era honrar a su mentor, en ésta es honrar a su hermano y ayudar a su cuñada. Si en aquella huye de un acuartelamiento sin permiso, en ésta huye de otro acuartelamiento de la Legión extranjera.
Más coincidencias, en determinado combate de Contacto Sangriento, éste dura lo que un directo a los cataplines...igual que en esta, en su primer combate serio. 
Seguimos para bingo, si en Contacto Sangriento , Chong -Li/Bolo Yeung jugaba con sus víctimas hasta que luego las machacaba, en este caso Attila /Abdel Qissi hace exactamente lo mismo , y salvo que en el combate final, en vez de usar polvo para cegar a Van Damme, lo que hace es descubrir su costilla rota y machacarla sin piedad hasta que es tumbado, como en aquella por la patada made in Van Damme de 360 º .
Para seguir con las coincidencias, en ambas dos miembros del ejército son enviados a por Van Damme y en ambas, ambos acaban empatizando con la causa que persigue Van Damme si bien, aquí la diferencia radica en que le dejan irse con su familia.

LAS FÉMINAS:
Lisa Pelikan, Helena la cuñada de Lyon a quien primero rechaza por inculparle de la muerte de su hermano y a quien luego perdona ya que le ve como la única esperanza para ella y su hija. 
Deborah Rennard, Cynthia la poderosa mujer de negocios que lleva las peleas clandestinas y se erige en la femme fatale de la película
De las dos la que más se come la pantalla es la villana, ya que a Pelikan su cara angelical y el dramatismo de su papel, apenas le sirven para rellenar la pantalla, se puede decir que su hija pequeña le come terreno, una hija quien los que como yo seáis seriéfilos podréis reconocer de la serie Blindspot , sí porque Ashley Johnson, es el cerebrito de la serie Patterson.
Deborah por su parte, es una provocadora nata, siempre tentando a Van Damme , una mujer controladora , de armas tomar y que quiere siempre tener la carta ganadora de su parte y hace todo lo posible por tenerla, de ahí que para el combate final, no dude en sabotear el vídeo de presentación de Attila, presentándolo como un perdedor con el fin de que todo el mundo apueste por Van Damme y ella se quede con todo el dinero de las apuestas...Wrong bet! como dice Van Damme en la versión original, es decir apuesta equivocada y que realmente fue el título de la película hasta el final de la producción.

EL COMBATE:
El final, el combate final contra Attila, es el que llama la atención, como en casi toda la filmografía del belga hecha con este formato de combates, si bien aquí no conocemos la identidad del competidor hasta el final.
La presentación de Attila, bajando de un avión con un gatito en sus brazos, impone, impone porque su melena, sus enormes patillas y su demoledora imagen acojonan a cualquiera.
Entrados en combate y siendo el belga el que lleva la iniciativa, vemos como la sucesión de directos y ganchos, no parecen inmutar al gigantón, hasta que cae la primera gota de sangre y es cuando desata su furia contra Van Damme, descubriendo su punto débil, esa costilla rota en un combate anterior ,torturándola sin compasión , machacando los abductores de Van Damme y dejando su cara como un mapa, hasta que en cierto momento oímos como la música cambia el tono, cómo se vuelve más épica , vemos como Jean Claude levanta el vuelo y hace uso de su arma más potente, de su patada giratoria de 360 grados que deja tambaleándose al gigantón, hasta que empieza a disparar sin frenesí puñetazos a todo trapo, hasta el KO de Attila.

ANÁLISIS FINAL:
En cierto modo podemos verla como un remedo de los dos trabajos anteriores de Van Damme como fueron Contacto sangriento y Kickboxer. Coge puntos de las dos, pero traídos a la sociedad occidental y eso no es malo, si no que enriquece el producto final y hace que sin ser la mejor del actor belga, sí sea una de las que mejor ha soportado el paso de los años y sea una de esas películas que se le suele tener cierto cariño y que rápidamente nombramos, cuando recordamos aquellas películas que más alquilamos en la época del videoclub, si bien quien ésto os escribe, tuvo la suerte de verla en la pantalla grande.
Por lo demás es una pena que nunca se haya materializado la confirmada secuela que estaba planeada, aunque viendo la fiebre revival que hay ahora, que no nos extrañe que llegue a realizarse, aunque sea con Van Damme haciendo de Joshua y Scott Adkins de Lyon...recemos 

NOTA OCHENTER: 8/10

TRAÍLER OFICIAL:















Darkman (1990, Sam Raimi)



TÍTULO ORIGINAL: Darkman

AÑO: 1990

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Sam Raimi

GUIÓN: Sam Raimi, Chuk Pfarrer, Ivan Raimi, Joshua Goldin, Daniel Goldin.

MÚSICA: Danny Elfman

FOTOGRAFÍA: Bill Pope

REPARTO: Lian Neeson, Frances McDormand, Colin Friels, Larry Drake, Ted Raimi

PRODUCTORA: Universal Pictures / Renaissance Pictures

GÉNERO: Superhéroes. Ciencia Ficción. Acción. Fantástico. 

PREMIOS:

Festival Sitges: Mejor director, Mejores efectos espaciales (1990)


SINOPSIS:

El Dr. Peyton Westlake (Liam Neeson) ha encontrado una fórmula para fabricar piel sintética. Pero la banda liderada por Robert G.Duran (Larry Drake) destruye su laboratorio y le dejan terriblemente desfigurado. Peyton utilizará sus conocimientos científicos para vengarse de aquellos que le arruinaron la vida y tratará de recuperar a su novia Julie (Frances McDormand), quien lo cree muerto.





Ahora soy todos y ninguno. Estoy en todas partes y en ninguna. Llamadme… Darkman 

Desde sus inicios, una idea rondaba por la cabeza de Sam Raimi: adaptar un cómic al cine. Después del éxito cosechado en Posesión Infernal (1981) y Terroríficamente Muertos (1987) y , ante la imposibilidad de llevar a la gran pantalla los cómics de The Shadow o Batman, Raimi decide crear un personaje de cómic propio: Darkman. 

Tomando como referencias El fantasma de la ópera (1925, Rupert Julian), El Hombre Elefante (1980, David Lych) , el personaje del Jorobado de Notre Dame de Víctor Hugo, así como las películas de la Universal de los años 30 y 40, creo el personaje que interpretó el por entonces no tan conocido Lian Neeson : Darkman. Para la creación del primer guión se basó en un cuento de 30 páginas que había escrito él mismo.

Una vez que contó con el beneplácito de la Universal contrató a Chuck Pfarrer para que lo ayudase con el guión y a su hermano Ivan Raimi (médico de profesión) para asesorarlo sobre los aspectos médicos y científicos.


Raimi nunca había soñado con un presupuesto tan holgado. Así, se construiría el laboratorio de Peyton sin reparar en gastos (un laboratorio plagado de referencias al laboratorio del doctor Frankenstein) y se incluirían especialistas para las escenas de acción e incluso helicópteros. 

McDormand (Arizona Baby, Arde Mississippi) y Neeson (Excalibur, La Misión) trabajaron estrechamente en los ensayos y volcaron en sus interpretaciones los conocimientos que ambos tenían del teatro. Entre ellos se consigue una química ideal.

Uno de los momentos más complejos de la producción fue conseguir la caracterización de Neeson como Darkman. Para ello se trabajó en un maquillaje protésico de diez piezas que el actor debía llevar en ocasiones durante 18 horas. El diseñador de los efectos especiales de maquillaje fue Tony Garder (The Blob, La Familia Adams, El Ejército de las Tinieblas).



Pero que no os confundan esas reminiscencias clásicas en un director tan proclive a las locuras. Raimi construye una película cuyas fuentes son claras , sí, pero que reinventa para reciclarlas en su particular estilo. No es una película de superhéroes. Es una película de anti héroes. Darkman es un antihéroe puro que lucha por recuperar su cordura, pero que finalmente acepta con resignación la trágica maldición que le ha tocado vivir y abandona todo para proseguir solo su camino. Incluso sus "poderes" son completamente humanos, siendo su descomunal fuerza producto de una adrenalina desbocada y sus cambio de rostro obra de una ciencia imprecisa que lo condena en varias ocasiones por la inestabilidad de su experimento (su rostro artificial únicamente dura un corto espacio de tiempo expuesto a la luz del sol).

Raimi, además, nos procura algunos momentos desquiciados a lo Posesión Infernal o Terroríficamente Muertos, como la escena (totalmente cómic) de la feria en la que Peyton queda desbordado por un torrente de adrenalina. Momentos para los que la música de Danny Elfman (Tim Burton, Bitelchús, Batman, Eduardo Manostijeras …)le viene como anillo al dedo reflejando la locura del personaje.   Pero todos estos momentos tienen el contrapunto de una historia trágica y poco tiene que ver con el humor gamberro de sus predecesoras.




Durante el proceso de montaje , Raimi se quejó a la Universal del rumbo que tomaba la producción, ya que el editor hacía caso omiso del story board firmado por Raimi. Los primeros pases de prueba fueron muy complicados y la gente la valoraba negativamente. Pero tras los cambios introducidos por Raimi y la campaña emprendida por la Universal terminaría por acumular cerca de 50 millones con un presupuesto de 16.

A Darkman le siguieron dos secuelas ... Pero esa es otra historia ...

PD: Atención al cameo final ... :D


GERMÁN FERNÁNDEZ JAMBRINA

Curso de 1999 (1990/Mark L.Lester ) Class of 1999

Casposa, bizarra, plagio, refrito, bazofia psicotrónica, todos esos adjetivos han sido usados para describir esta joyita del ocaso de los ochenta y que os traigo hoy : Clase de 1999.

SINOPSIS:
Estados Unidos, año 1999, el caos se ha apoderado de los institutos americanos, donde las bandas campan a sus anchas, provocando el caos y hundiendo por completo el sistema educativo.
Para poner orden se aprueba la instauración de unos cyborgs programados con directrices educativas para restaurar el orden en las aulas...hasta que se les cruzan los cables, que si no no habría película

OPINIÓN:
Mark L.Lester director de joyas ochenteras como Comando, Ojos de Fuego o la primera parte de la película que nos ocupa Class of 84 , sabía bien donde se metía cuando quiso realizar esta película.
La idea del film llevaba rondando por sus neuronas varios años, hasta que convenció a la productora Taurus para que financiase su película.
La premisa era mezclar a Terminator, Cyborg, un romance entre pija y macarra y aderezarlo con mucho humo, mala baba, FX de andar por casa y cinco actores conocidos para dar empaque. 
Con estos ingredientes, se olía un buen puñado de dólares en taquilla debieron pensar los de Taurus...fue su última producción.

Si nos ponemos a analizar al plantel de actores la verdad es que hay buen material:
Por una parte tenemos al inolvidable Mike Hammer televisivo ( Stacey Keach) como el creador de los cyborgs, los cuales a su vez estarían interpretados por Pam Grier ( Foxy Brown, Jackie Brown) quien retomaba en este film su actividad cinematográfica tras una larga enfermedad, JP Ryan ( El general Taylor de Delta Force 2, MASH serie de tv.) y uno de los villanos por excelencia de los 80 y 90 como Patrick Kilpatric ( El Vengador Tóxico, Remo, Libertad para Morir) y como no, Malcolm Mc Dowell ( La Naranja Mecánica) que sólo trabajó dos días en el rodaje de la película y que aquí interpretó al director del instituto.


El caso es que el tufo a serie Z, no abandona la película en ningún momento. Desde los decorados, hasta los FX de andar por casa ,unidos a unos diálogos simples y unas interpretaciones planas o pasadas de rosca , como fueron las de los tres cyborgs protagonistas, lo cual he de decir, son lo mejor de la película.
Empezando por la señorita Grier , dejándonos para el recuerdo su escena medio cyborg, medio mujer, en la que derrite su brazo para sacar a relucir ese brazo lanzallamas , heredado de su vertiente militar, puesto que tal y como se nos revela en el film, el verdadero motivo y su origen es ser puras armas militares de destrucción.
El señor Ryan, nos deja a su ya habitual sonrisa demencial, su brazo garfio con el que taladra cerebros y su manera de dejar las posaderas en carne viva , cuando sus alumnos se desvían de sus directrices educativas.
Por último nos quedamos con el señor Kilpatrick, una máquina de matar, un nido de malas pulgas y mala baba, que tan pronto se convierte en un despiadado asesino, que corta de raíz los problemas en clase, mediante el desnucamiento, como se nos convierte en un clon de de Terminator, pero un clon hecho con Lego , movido por diez marionetistas con el fin de dar credibilidad a sus movimientos pero ni con esas consigue asustar al personal y sí saca una sonrisilla, pero de lo casposo que es, incluso para aquellos años.

De lo malas o excesivas que son las actuaciones, son buenas, es decir, se les coge cariño, te enganchan, es pura bazofia, pero de esa bazofia que no pones reparos en consumir para disfrutar de una tarde aburrida.
Porque como ya he referido lo mejor son los cyborgs, ya que la pareja protagonista son meros comparsas puestos como adorno, con el único fin de que hay un pretexto para que nuestros cyborgs desaten toda su furia.
Ni Bradley Gregg ni Traci Lind dan el contrapunto para soportar la comparación con nuestros maliciosos robots, si bien el que él forme parte de una banda ( Los corazones negros) nos sirve como vehículo de transporte a una guerra entre bandas, la suya y los cabezas rapadas ( que no tienen la cabeza rapada) y que se pelean por dominar el tráfico de drogas y controlar el mayor territorio posible y ahí es donde se desvelan los verdaderos planes de la empresa liderada por Keach: aniquilar las bandas por completo a través de sus cibersoldados de modo que puedan controlar los lugares situados alrededor de los institutos.

Esta fase de la película es la mejor, ya que es donde dan rienda suelta a los cyborgs, donde cruelmente queman a lo bonzo a uno de los cabezas rapadas y matan al hermano de Cody ( Cregg), dando lugar al enfrentamiento a fuego cruzado en los muelles , que si bien en un principio parece bien planteado como una estrategia para que los pandilleros se maten entre ellos, pronto vemos que se convierte en el típico tiroteo que veíamos en la serie del Equipo A, es decir vemos los tiros pero no cae ni un pandillero y si caen no sabemos porque caen o asistimos al milagro de que con un sólo disparo, mueren cinco...
De aquí , una vez descubierto el engaño de los profesores, los pandilleros se vuelven coleguitas y armados con sus motocicletas y sus metralletas se meten por en medio del instituto con el fin de atrapar a sus queridos maestros.
Y claro, no se salva ni el tato, no vayáis a creer que por ir motorizados iban a poder con unos robots altamente programados para matar, donde vamos a parar, no, claro no, se necesita gas de las bombonas de la clase de química ( así se vuela a la Grier), no sin antes escuchar la frase lapidaria de :Tiene las tetas biónicas.
Se necesita una metralleta en condiciones para volarle la tapadera del router al Ryan , acompañado como no de su frase lapidaria : Ha pasado a la historia profesor.
Y por último se necesita una carretilla elevadora para acabar con Kilpatrick, no sin antes haberlo arrollado con el bus escolar ( aquí veremos ciertas reminiscencias al Terminator  de 1984) , el bus sólo servirá para mostrarnos su cuerpo robótico y su ansia por matar sin control, lo que llevará a matar a su creador el doctor Forrest, interpretado por Keach y a ser desmembrado por la carretilla elevadora antes mencionada , como no acompañada de su frase lapidaria correspondiente: Estire más sus músculos profesor.

CONCLUSIÓN:

La película es bastante casposa, con un primer tramo que ciertamente aburre, hasta que se anima a partir de los asesinatos programados por los cyborgs.
Quizás en su época todos/as la alquilábamos por su carátula y por la idea de ver el instituto prendido en llamas, pero con el paso de los años, ha envejecido para mal y puede que no soporte más de un visionado en la actualidad.
En resumen, sólo recomendada para amantes de lo cutre o de joyitas de difícil ubicación

Nota ochenter: 5/10